Lorca,
el gran escritor de Granada, dramaturgo y poeta. El mago que entendía
la luna y vive en las venas de sus admiradores a través de los símbolos
que utiliza, cargados de un increíble poder telúrico.
![]() | ||||||
Figurines para teatro |
![]() |
figurines para teatro |
La
luna, los gitanos, los presagios de muerte lo han convertido en un
poeta universal, su sentimiento de lo terrible, la soledad. Así en Poema del cante jondo o el Romancero gitano o en el drama Yerma.
![]() |
Federico al piano |
La denuncia contra la injusticias sociales de las que son víctimas las mujeres, como en Doña Rosita la soltera o La casa de Bernarda Alba.
También
la honda impresión que causaron sus viajes a América inunda su ánimo de
sensaciones dolorosas, el miedo a la deshumanización, el dolor del ser
humano, la crítica del rechazo a los débiles por parte de la sociedad
crean la fuerza de los versos de Poeta en Nueva york.
La vanguardia inunda su sensibilidad en los Poemas del amor oscuro. Y hoy sigue siendo difícil y enigmática la interpretación de El público o Así que pasen cinco años.
Un creador tan inmenso se desborda más allá de unas palabras que con toda mi humildad y cariño le pueda dedicar. Su pasión y capacidad creativa son recreadas por otros artistas de manera inigualable.
Por eso, me gustaría realizar esta presentación que aúna la voz de distintos genios.
Un milagro de la incipiente tecnología |
La primera es emocionante porque escuchamos las manos del maestro al piano acompañando a la voz de la Argentinita.
El compromiso de Lorca con la música popular española es patente. Podemos, por ejemplo, disfruta
Nana de Sevilla
Este galagaguito
no tiene mare.
lo parió una serrana,
lo echó a la calle.
No tiene mare, sí;
no tiene mare, no;
no tiene mare,
lo echó a la calle.
Este niño chiquito
no tiene cuna.
Su padre es carpintero
y le hará una.
no tiene mare.
lo parió una serrana,
lo echó a la calle.
No tiene mare, sí;
no tiene mare, no;
no tiene mare,
lo echó a la calle.
Este niño chiquito
no tiene cuna.
Su padre es carpintero
y le hará una.
![]() |
El maestro con la Argentinita y Alberti |
Las
imágenes que aparecen son de un interés extraordinario y constituyen
una documento de primer orden para disfrutar de pasajes de su vida, pues
aparece acompañando a su madre, con Luis Cernuda, Vicente Aleixandre o
Alberti. ¡Qué truncada existencia de los poetas del 27! Guiados por la
melodía vibrante de su vida presente ya en nosotros, nos inunda el
sufrimiento y la oscuridad de uno de sus Poemas del amor oscuro: Amor de mis entrañas.
![]() | |||||||||||
Federico con Rafael Rodríguez Rapún |
En
la segunda parte he querido volver a su casa de Granada y a su piano,
la actualidad es patente, el color nos anuncia la cercanía de su voz a
través de la visita de la familia Morente a la sobrina de Lorca.
Estrella Morente no se puede resistir y con la voz temblando de emoción
nos sumerge en un mundo donde el tiempo se ha borrado y solo el arte
impera. Lorca revive, ¡tenía que ser su voz "granaína"!
Y
para finalizar mi pequeño homenaje he recurrido a otro poeta
extraordinario: Rafael de León que le dedicó un Requiem, que nos sacude
el sentimiento hasta la médula, hasta lo más profundo. Qué grande era
Lola Flores recitando, qué grande era y qué grande es.
![]() |
Ignacio sánchez Mejías |
Con mi alma teñida de misterio, recuerdo sus propios versos dedicados a Ignacio Sánchez Mejías.
"...Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,
un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los olivos..."
Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los olivos..."
¿Por qué te queremos tanto Federico?
![]() |
La familia Lorca |
![]() |
Zhaoming Wu |
¡Cómo gemía, cómo gemía,
dentro de su esqueleto: la poesía!
Espero que disfrutéis tanto como yo admirando tanta pasión y tanta poesía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario